La duración del contrato de sustitución para cubrir una plaza vacante en el sector público es controvertida. El propósito de esta entrada es proponer una interpretación, teniendo en cuenta el marco normativo interno y la doctrina del TJUE en relación a la cláusula 5ª de la Directiva 1999/70.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 88, Enero
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Popurrí de novedades judiciales (núm. 44, Enero)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Redes sociales, marca personal y ¡dopamina!
En las redes sociales se aprecia un fenómeno interesante.
Acumulamos una lista de «amigos» que, ciertamente, no son tales, y permanecemos expectantes para ver cuántas reacciones o gratificaciones provocan nuestras publicaciones (en forma de «me gusta», «corazones», «aplausos», etc.).
Los usuarios se han convertido en emisores activos y se esfuerzan por transformar sus datos reputacionales en «bienes en sí mismos».
Resolución del contrato por retrasos continuados o falta de pago del salario por el empresario: el nuevo art. 50.1.b ET (ex LO 1/2025)
El propósito de esta entrada es analizar las novedades de la redacción del art. 50.1.b) introducidas por la LO 1/2025, partiendo de una síntesis de la doctrina jurisprudencial sobre este supuesto de ineficacia contractual.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 87, Diciembre
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Popurrí de novedades judiciales: Anuario 2024
Esta entrada es una recopilatorio de los 11 «popurrís» de novedades judiciales del año 2024 ordenados por temas.
Despido improcedente e indemnización (comentario de urgencia): del art. 10 C158 OIT no se desprende el reconocimiento de una indemnización adicional a la legal tasada (STS\Pleno 19/12/24)
La STS 19 de diciembre 2024 (rec. 2961/2023), dictada en Pleno (por unanimidad) ha dictaminado que la indemnización legal tasada por despido improcedente prevista en el art. 56.1 ET no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso, sin que ello suponga una vulneración del art. 10 del Convenio núm. 158 de la OIT; en el que tan solo se indica que la indemnización sea adecuada, siendo el legislador nacional el que la ha determinado en el citado art. 56.1 ET.
El registro de jornada también es obligatorio en el empleo del hogar (STJUE 19/12/24)
La STJUE 19 de diciembre 2024 (C-531/23), Loredas, en respuesta a la cuestión prejudicial planteada por el TSJ del País Vasco, acaba de determinar que la jurisdicción o la práctica administrativa, al no fijar la obligación de establecer un sistema de permita computar la jornada realizada por las personas empleadas del hogar se opone a la Directiva 2003/88 (arts. 3, 5 y 6) y la CDFUE (arts. 20, 21 y 31.2).
Se trata de un pronunciamiento con un notable impacto, aunque la doctrina que lo fundamenta no puede afirmarse que sea novedoso.
El objeto de esta entrada es sintetizar el contenido de la misma y aportar una breve valoración crítica.
Popurrí de novedades judiciales (núm. 43, Diciembre)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.